lunes, 22 de septiembre de 2025

Encuentro Comarcal para la Igualdad de la Cuadrilla de Añana


Encuentro Comarcal para la Igualdad de la Cuadrilla de Añana 

  • 📆 30 de septiembre 
  • 🕔 17:00 horas 
  • 📍Centro Social de Zubillaga (Lantarón) 

Programa:

  • Presentación del Diagnóstico-Plan para la igualdad de la Cuadrilla de Añana - Dominique Saillard Bouyssié
  • Historia de Zubillaga, el concejo más joven de Álava - Mari Carmen Díaz Fernández 
  • Las participación de las mujeres en los concejos alaveses - Mentxu Ramilo Araujo 
  • Merienda de "traje" y lo que surja 🎶💃🏽

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Retomamos los encuentros de Saberes y Sabores

Retomamos las actividades de los encuentros de Saberes y Sabores, en Turiso. Muchas gracias a Rosi y a Nuria por acogernos tan bien en el Centro Social de su pueblo. 

Hemos estado muy a gusto compartiendo nuestras vacaciones, escribiendo algo en nuestro blog y cantando... Tenemos un nuevo reto: versionar la canción de El Solar Alavés de Venancio del Val, con una letra que nos hable de los 12 pueblos de Lantarón!

Foto en línea (como los bailes)

Foto en círculo


Su primer babi

El primer babi para mi biznieta Nahia.Tiene un año. 
Soco

Recuerdos del puente de Alcántara



Este puente es de Alcántara, hecho por mi tío a mano, está expuesto en Brozas, en el Centro de Jubilados

Vale

Paseo por el Embalse de Sobrón


Paseo por el embalse 

Disfrutando de la tarde

En Santocildes, pedanía del Valle de Tobalina, han instalado un columpio gigante de 9,5 metros que permite contemplar un idílico paisaje. Leer más

Araceli, de fiesta en fiesta


De fiestas en Comunión San Cornelio y San Cipriano 👏👏

Fiestas de Zubillaga

Exhibición de caballos el día de la fiesta. Muy bonita y con mucha aceptación.

flori

Visita al embarcadero de Tobalina

Con mis hermanas

Con mis hermanas en Galicia. Foto retocada por mi nieto Aitor.

Mi cosecha de pimientos choricero y de piquillo😉

Autora: Susi

sábado, 28 de junio de 2025

Romería de Quijera

Hace muchos años que no venía a Quijera y hoy me he animado con la mejor compañía de mi amiga Mentxu. Que aunque esté de fiesta, ella siempre nos hace trabajar y aquí estoy escribiendo en el blog.

Susy 

Gracias por acompañarme, Susy!
Hemos llegado con tiempo para hacer fotos en calma. Nos hemos quedado a la sombra en la escalinata de acceso a la ermita, muy a gusto. Han empezado a llegar varias personas y hemos estado conversando con ellas.

Tras hacer unas fotos en el interior, nos hemos marchado porque comenzaba a apretar el calor.

Aquí las fotos de la ermita, que ya están en Wikimedia Commons.
Aquí una foto antigua de la ermita en PhotoAraba.

Y un vídeo resumen con algunas de ellas.

Me ha hecho ilusión encontrar a Soco. Ella fue quien escribió en este blog hace tiempo sobre la ermita y tuve curiosidad por venir a visitarla.
Susy en plena faena escribiendo en el blog
La gente comienza a llegar a la ermita

Agradable encuentro con Soco

miércoles, 11 de junio de 2025

¡Volvemos en septiembre!

 

Llega un tiempo de descanso de actividades. Nuestra agenda suele estar a tope con memoria, gimnasia, baile en línea, pilates, yoga, aquagym. Llega el verano y llega también el fin de las actividades durante unas semanas. 

Volvemos a encontrarnos en septiembre. En principio, hemos comentado estos lugares y fechas posibles para reunirnos en los centros sociales de varios concejos. Las iremos concretando sobre la marcha:
  • 17 de septiembre: Turiso
  • 30 de septiembre: Encuentro comarcal de igualdad en Zubillaga
  • Octubre: Caicedo de Yuso  
  • Noviembre: Puentelarrá
Seguiremos compartiendo nuestros saberes y sabores en modo presencial y también virtual, para que quien entre en este blog pueda encontrar pedacitos de lo que somos y hacemos.

lunes, 9 de junio de 2025

San Juanes, nuestra fiesta de Miranda de interés turístico

El martes 10 de junio no podemos ir al encuentro comarcal de Berantevilla porque del 6 al 10 de junio se celebran en Miranda las fiestas que más nos gustan: San Juan del Monte.

Muchas de nosotras formamos parte de algunas de las 72 peñas que llenan de alegría Miranda y los alrededores durante esos días. Cada peña lleva una charanga. Cada peña lleva la ropa de un color. Siempre llevan el mismo traje los cuatro días (cambiando camisa/pantalón si se mancha :-) Hay peñas que llevan pantalón blanco, verde, de mil rayas...

Rosi, hace más de 60 años, fue pionera, formando parte de la primera cuadrilla en la que hubo mujeres. Se llamaba "Los revoltosos". Luego estuvo en "Los Dandis". 

Araceli hasta hace tres años estuvo en la peña "Los Hurras"

Celebración

Antiguamente el desfile de las peñas era mucho más bonito. Había más gente viéndolo y se cuidaba más la vestimenta. Al principio a las chicas les exigían llevar falda pantalón, después ya vamos con pantalones.

La peña de los mayores "Siempre alegres", desfila la primera, junto con la peña de San Juan del Monte de Burgos. 

El jueves es el pregón. Cada año lo lee una persona relevante.

El sábado sacan del río un bombo y "La cofradía del bombo" lo lleva en procesión hasta el ayuntamiento.

Caminando unos 6-7 kilómetros, se llega a la laguna, donde están todas las peñas con sus casetas. Dos kilómetros más arriba está la ermita de nuestro santo, donde se celebra una misa de campaña. Juan del monte se dice que era primo del ermitaño de San Felices.

Autoría: DBP - Mr. Benq WikiCommons
San Juan del Monte

No está reconocido santo oficialmente, pero para el pueblo, lo es. Cuando murió el papa Juan XXIII, avisaron para que bajásemos en silencio. Se recogieron las pancartas y bajamos en modo de recogimiento. Desde entonces, la iglesia ve mejor esta fiesta, en la que honramos a un santo, que no está reconocido como tal, pero como dice la canción es "nuestro santo verdadero". 

La Jarana

Este año, el Ochote femenino La Jarana ha ganado el León de Oro del Festival de la Canción del Blusa. Enhorabuena a todas!!

martes, 3 de junio de 2025

Amigas

Aquí estamos Maruja y yo recordando tiempos pasados y a la semana que viene, nos veremos de nuevo en Berantevilla.

Campeonas de la brisca de Caicedo Yuso

Olga y Floren fueron las campeonas del Campeonato de Brisca de las Fiestas de San Isidro en Caicedo Yuso.

Araceli y Maribel quedamos segundas.
Aquí estamos posando con nuestro premio, un surtido de ibéricos.

Grupo de baile de Lantarón

El grupo de baile de Lantarón, participaron en una exhibición en Rivabellosa entre 180 personas. Eran pocas las de Lantarón, pero lo hicieron muy bien.

Participaron personas de Ribera Baja, Vitoria, Nanclares, Miranda, Rivabellosa, Berantevilla...

flori

Listas para el baile

Nuestra primera vez, en la demostración del baile en linea, en Rivabellosa (Álava). La foto es antes del baile.

Estuvimos bailando desde las 18:00 hasta las 21:00 en el polideportivo de Rivabellosa. 

Durante todo el curso vamos a clases. Ese encuentro fue la actuación final.

Íbamos con un poco de vergüenza, por ser nuestro primer año. Nunca pensamos que pudiéramos estar bailando tanto.

A veces en las clases, algunas personas se tienen que sentar y parar un rato porque les duele la pierna... Pero allí se nos pasaron todos los males...

Excursión del ayuntamiento a las cuevas de Pozalagua

Fue un buen día, en buena compañía con personas de diferentes pueblos que pertenecen al ayuntamiento de Lantarón.


Chimenea de fábrica de cemento

Cactus en Salcedo


Hermoso cactus en Salcedo🥰

martes, 13 de mayo de 2025

La felicidad y el árbol

Parque de La Florida 
En clase de escritura hoy (14 de abril) la profesora nos manda escribir sobre dos palabras, que me pasan mis compañeras al azar. Me han tocado felicidad y árbol. 

Esto es lo que he escrito, espero os guste y que seáis benevolentes, es nuestra primera clase. 

La felicidad es una palabra que me suena muy bien, una palabra preciosa, pero a veces he pensado que es un estado transitorio que dura muy, muy poco tiempo. 

Otras veces he pensado que la felicidad está dentro de mí y que yo soy la causante de que se haga realidad. Os preguntaréis ¿cómo puede brotar esta idea? Pues siendo una mujer fuerte, resiliente, que nada en las dificultades, que abona sus ideas, que nada contracorriente, y al final vence. 
Otras veces me imagino que la felicidad es un árbol de mi jardín, que a veces está desnudo, otras veces esplendoroso, depende cómo yo lo cuide: si lo riego, lo abono, lo podo, lo quiero, ese árbol será un árbol feliz. Aunque a veces el viento lo tambalee, la lluvia lo inunde, la plaga lo enferme, si es un árbol fuerte, resistirá y saldrá feliz de la adversidad.

Mari Carmen 

martes, 8 de abril de 2025

Claves de supervivencia para envejecer como te dé la gana, con Mónica Ramos

Ponente: Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social, gerontóloga feminista y coordinadora técnica del Grupo Social UNATE.

Dinamiza: La habitación de Virginia – BIZAN.

Conferencia realizada en marco de la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz, el 18 de marzo de 2025.

miércoles, 2 de abril de 2025

Jornadas de escritura creativa en el ayuntamiento de Lantarón

Os invitamos a participar en este taller y a compartir después algunas de vuestras creaciones en nuestro blog :-)

El taller está dirigido a personas adultas de todas las edades.

Inscripciones:

Martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas

Técnica: Itziar Garayo

igarayo@cuadrilladeanana.eus

945 33 20 24 – Extensión 4 (Cultura y Deporte)

viernes, 24 de enero de 2025

Zubillaga: mis recuerdos sobre cómo hicimos pueblo

Un pueblo sin el conocimiento de su historia, de su origen y de su cultura, es como un árbol sin raíces. Por eso, quiero contaros mis recuerdos sobre la vida de las primeras personas que habitaron el pueblo de Zubillaga en Álava, antiguo poblado de General Química.

Dedicado a Mentxu y a todas mis compañeras de saberes y sabores que quieran leer este escrito, que pretende explicar la historia de Zubillaga que está basado en datos transmitidos por las primeras personas que vivieron en terrenos del Poblado de General Química en los años 50 del siglo XX, y por mis propias vivencias, antes y durante la creaciónn del concejo más joven de Alava: Zubillaga.

martes, 17 de diciembre de 2024

Belenes en los concejos de Lantarón

El domingo 15 de diciembre hicimos un tour previo al que haréis por todos los concejos, para poder hacer fotos y grabar los belenes.

Bergüenda

Caicedo de Yuso


TxikiBelén de Caicedo de Yuso

Comunión 

Puentelarrá



Salcedo 



Zubillaga

viernes, 6 de diciembre de 2024

domingo, 1 de diciembre de 2024

¡Acabemos con los roles y estereotipos de género!

Mari Carmen nos compartió una anécdota de su nieto y una niña de cinco años sorprendida de verle jugar a cosas que, según ella, no son para niños... ¿tan pequeña y con tantos estereotipos ya?

¡¡Ay... qué importante la coeducación de madres, padres, abuelas, abuelos y demás familia desde que la criaturita está en la barriga!! El siguiente vídeo es también muy representativo de cómo los estereotipos nos llevan a comportarnos de una u otra manera según asociamos color a sexo del bebé...  Evitemos que los colores, profesiones, tareas, deportes, nos encasillen/limiten en cómo tenemos que ser, comportarnos, sentir... 


Bueno, lo de los colores asociados a niñas y niños, hace unos años era diferente. En cualquier caso, ¡que cada cual vista como quiera!

Sesión final de Saberes y sabores de las mujeres de la Cuadrilla de Añana

Encuentro final del taller "Saberes y sabores de las mujeres" en Puentelarrá el 29 de noviembre. Evaluación del taller y degustación de sabores con muchas historias y recuerdos...

Blogs creados para compartir:

💜 Berantevilla 

💜 Lantarón

💜 Ribera Baja

Nos atrevimos a cantar "Brindo por las mujeres" canción original de Andrés Calamaro que versionó en 2022 Txaro Revuelta, una participante de un taller de coro feminista de Artziniega.


En este vídeo recogemos los aprendizajes de la tarde. ¡¡Hay de todo!!

lunes, 11 de noviembre de 2024

Filloas, postre tradicional gallego

Ingredientes:                             
  • Tres huevos medianos
  • 300ml de leche entera.         
  • 200ml de agua.                    
  • 1 Cucharada sopera de azúcar
  • y una pizca de sal.       
Preparación:                            
  • En un cuenco, se ponen los tres huevos medianos, y se baten bien, se añade la leche y el agua se sigue batiendo, después se añade el azúcar y la sal y se vuelve a batir. 
  • A continuación se va añadiendo la harina de trigo poco a poco, siempre batiendo, hasta conseguir una consistencia, ni muy líquida, ni muy espesa.
  • Se deja reposar media hora (si queda muy espesa se añade un poquito de agua).          
  • En una sartén antiadherente, pasamos un trozo de tocino blanco pinchado con un tenedor, por la sartén. A continuación, echamos con un cucharón pequeño una porción de la masa, y la extendemos moviendo la sartén hasta que cubra toda la superficie con un cuchillo con cuidado la levantamos y le damos la vuelta con la mano, y las vamos poniendo, encima de un plato.

Se pueden comer espolvoreadas con azucar, enrollándose, o bien, rellenándolas de nata, miel, chocolate, crema etc.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Manzanas de Turiso

Parte de nuestra cosecha de manzanas de los manzanos de Turiso.

Dolmen de La Mina en Molinilla

Soy Pilar de Molinilla. Como vivo en Puentelarrá, un día de sol me cogí mi bici y me fui ha sacar esta foto hasta el Dolmen de La Mina en Molinilla. Y volví a casa antes de que se hiciera de noche. La cuesta de ida, cuesta. Volver, ¡es mucho mejor!

"Jáloguin" en Caicedo Yuso

Fue un bonito día y noche de Halloween: las niñas y los niños pintarons camisetas. Luego fueron a pedir por las casas chuches y después se cenó con todos los niños.

Cantarelus en Turiso

Aquí me encuentro bajando del monte después de haber estado un rato buscando setas. Llevamos una cesta con cantarelus. Ricas, ricas!

Encuentro de saberes de noviembre

Hemos vuelto a reunirnos.
Una tarde muy bonita.
Las fotos y los textos de nuestro blog, 
muy bonito recuerdo 📷🖼️

Entre encuentro y encuentro hemos estado recolectando y haciendo conservas y mermeladas. Algunas han hecho viajes, otras han estado haciendo "nada" (no se lo creen ni ellas), o escribiendo. 

Ha sido el día de los difuntos, día de ánimas. Ahora lo llaman "Halloween". Pero hay tradiciones locales interesantes que sería importante rescatar o seguir compartiendo para no sucumbir al consumismo... Día de recuerdo a las personas fallecidas, de visitar los cementerios, de limpiar y poner flores a las tumbas (labor generalmente realizada por las mujeres desde época inmemorial...). Tiempo de dulces también como los huesitos de santo, los buñuelos de nata, las bellotas con higos o las filloas. Tiempo de recogimiento, de limpieza, de estar en casa...

Mi gatita contemplando el paisaje

Argui, bien erguida, mirando el paisaje.
Está en Puentelarrá. 

Celebraciones en Zubillaga

Cuando no teníamos Iglesia hacíamos Comuniones y Bodas en un pequeño parque de Zubillaga,(recordando a nuestro amigo, maestro, y guía, el sacerdote Koldo Larrañaga).

Amanecer espectacular

Foto: M. Angel Cuco
Un amanecer en mi pueblo, Los Barrios (León) de ahora en noviembre.

domingo, 27 de octubre de 2024

Anna Freixas en el VIII Encuentro por la igualdad de Añana

El sábado nos encontramos en Armiñón en el VIII Encuentro para la igualdad, unas cuantas participantes de saberes y sabores, además de otras muchas personas, para escuchar a Anna Freixas, acompañada por Rosabel Argote y con las clownclusiones de Virginia Imaz. Este vídeo recoge un resumen de sus intervenciones. La charla se grabó íntegramente por Laia. Cuando esté disponible el vídeo, lo compartiremos.

lunes, 21 de octubre de 2024

viernes, 18 de octubre de 2024

Disfrutando con mi biznieta Nahia


Romería de la Virgen de Quijera

La romería de la Virgen de Quijera se celebra el último sábado de Junio.

A la romería, que se hace una vez al año, vamos de varios pueblos (Alcedo, Bachicabo, Puentelarrá, Sobrón, Villanueva...)  y festejamos con una misa.

Después de la misa hay un amaiquetako y luego varios juegos, pintxo, zurrakapote. y después una comida con las vecinas y vecinos de de varios pueblos.

Compartir el nacimiento de gatitos

Compartiendo el nacimiento de unos gatitos el día que vino Mentxu a Puentelarrá.